top of page

Nelson Garrido

Nelson Garrido Sánchez (nacido en Caracas el 24 de agosto de 1952) es un fotógrafo venezolano. Ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas 1991.

Cursó estudios en Italia, Francia y Chile. Desde temprana edad conoció y convivió con el artista Carlos Cruz Diez, en París. La ONG (Organización Nelson Garrido) recoge sus experiencias y metodología particular como docente de fotografía.

Por un lapso de casi una década (1971-1980), realiza diversas actividades comunales y culturales en el sector Carapita

 

Fue profesor del Instituto de Diseño Neumann bajo la tutela de John Lange y Christian Belpaire.

 

Desde 1978 trabaja como fotógrafo para la revista M de la Fundación Neumann y en 1979 para la Fundación Bigott

 

Se destacan sus trabajos de Nicanor Parra que fueron publicados en el libro del poeta titulado Obra Gruesa (1969) por la Editorial Universitaria.

 

A partir de 1982 realiza un trabajo doble: por un lado, uno antropológico documental que se desarrolla conjuntamente con sus labores en la Fundación Bigott; por otro, el desarrollo de un lenguaje plástico que comienza a destacarse en algunas exposiciones y que ha continuado hasta el presente. 

Aporte a su legado

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Margot Benacerraf

 Nació el 14 de agosto de 1926  en la ciudad de Caracas, pero realizó sus estudios de cine en la ciudad de París, llegando a graduarse en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos. Sus dos películas más conocidas son del género documental: Reverón, obra que ilustra la vida de este conocido pintor venezolano, y Araya, la cual retrata el trabajo que día a día realizaban los trabajadores de las salinas de Araya, al Oriente de Venezuela

Aporte a su legado

 

  • Ha sido una gran colaboradora del cine venezolano, llegando a ser fundadora de la Cinemateca Nacional en 1966, y su directora por tres años consecutivos.

 

  • También participó en la Junta Directiva del Ateneo de Caracas, y en 1991, con el aliento del escritor y mecenas del cine Latinoamericano Gabriel García Márquez, creó Fundavisual Latina, fundación encargada de promover el arte audiovisual latinoamericano en Venezuela.

 

  • Además, ha recibido varias condecoraciones entre ellas el Premio Nacional de Cine (1995), la Orden Andrés Bello (en dos ocasiones), la Orden del Libertador, Orden Bernardo O’Higgins del Gobierno de Chile, entre otros.

 

  • En febrero de 1987, el Ateneo de Caracas inaugura una Sala de Cine con su nombre, la cual presenta obras de arte y ensayo. En la actualidad la misma forma parte de la distribuidora Circuito Gran Cine.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Armando Reverón

 

Nació en Caracas el 10 de mayo de 1889 y murió el 18 de septiembre de 1954. Fue un artista plástico venezolano considerado el mejor de Venezuela del siglo XX.

Se radicó en Macuto en el litoral central de Venezuela a partir de 1921, donde realiza gran parte de su obra, capta y transmite el impacto de la luz tropical

  • Se interesó profundamente por la acción de la luz sobre las formas. Entusiasta del impresionismo francés, su pintura evolucionó a la abstracción y el simbolismo. Los temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino.

 

  • Su trayectoria, objetos y obras artísticas fueron declarados Bien de Interés Cultural de la República Bolivariana de Venezuela al cumplirse 125 años de su nacimiento. Se ha solicitado la inclusión de sus restos mortales al Panteón Nacional.

 

  • Una universidad llevaba su nombre: Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón y ahora tiene por nombre: Universidad Nacional Experimental de las Artes, donde se encuentra la Plaza Armando Reverón y que cuenta con el Centro de Estudios y Creación Artística Armando Reverón.

Aporte a su legado

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

GV

© 2015 EC. Creado por Sandra Gutiérrez

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
Mi Venezuela - Orquesta Sinfónica Venezuela.
00:0000:00
bottom of page