
Carlos Lavado
Carlos Lavado Jones nació el 25 de mayo de1956 en Caracas (Venezuela) es un piloto de motociclismo que ha ganado dos títulos mundiales en la categoría de 250cc del mundial de velocidad, siendo, con Johnny Cecotto (ambos venezolanos), son los únicos latinoamericanos que han conseguido ser campeones mundiales de motociclismo de velocidad.
Aporte a su legado
-
Debutó en el mundial de velocidad en el año 1978, en el Gran Premio de Venezuela, en la categoría de 250cc, quedando en segundo lugar, ésta sería su única carrera del año en el mundial de velocidad.
-
En 1979 participó en la categoría de 350cc, ganando en su única participación del año, el Gran Premio de Venezuela.
-
Sus dos grandes temporadas fueron 1983 y 1986, consiguiendo en ambas el título de campeón del mundo en la cilindrada de 250cc. A lo largo de sus quince temporadas en el mundial de velocidad (1978-1992), Carlos Lavado participó en 137 carreras, 125 de ellas en la categoría de 250cc, consiguiendo subir al podio 42 veces.
-
Junto a Johnny Cecotto (ambos venezolanos), son los únicos latinoamericanos que han conseguido ser campeones mundiales de motociclismo de velocidad.

Julio Cesar León
Julio César León (Trujillo, Venezuela; 2 de febrero de 1925) es un ciclista venezolano, primer representante de Venezuela en la historia de los Juegos Olímpicos en las Olimpiadas de Londres 48.
A sus 18 años Julio César ya recorría las calles solitarias de su ciudad natal Trujillo en una bicicleta donde revelaban su habilidad en esta disciplina. Poco después ya residenciado en la Ciudad de Caracas, participó en competencias nacionales e internacionales de ciclismo, además de ganar una carrera en Trinidad y Tobago en el año 1941
Aporte a su legado

-
Se convirtió en tan poco tiempo en uno de los corredores más destacados de su región, obteniendo los Campeonatos Nacionales 1940, 1941 y 1942, fue allí cuando decide intentar internacionalizarse fuera de su país.
-
Su sed por aumentar su nivel competitivo lo llevó a buscar por todos los medios para asistir al Ciclismo en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. El ciclista fue menospreciado por las autoridades de la Federación Venezolana de Ciclismo pero aun así la Embajada británica en Caracas le facilitó el viaje rumbo a su meta.
-
Estando ya en la ciudad de Londres el trato no fue diferente, allá León hizo de todo para representar al máximo a Venezuela y llevar su bandera, así que allí compró las telas de los tres colores (amarillo, azul y rojo) para hacer la bandera, así lo cuenta el ciclista: «Mi esposa me la cosió. Agarré un haragán en el centro del entrenamiento, le puse un alambre y lo forré de teipe y ya tenía lista mi asta para el desfile»,3 el cual se realizó el 29 de julio de 1948.
-
Julio César León fue eliminado en segunda ronda por el campeón olímpico Mario Ghella en la prueba de velocidad en pista y quedó en la 14ª posición en la prueba del kilometro contra reloj en Londres 1948.
Alejandro "Patón" Carrasquel
Nacido como Alejandro Eloy Carrasquel Aparicio en Caracas. Lanzador derecho, Carrasquel tenía una muy buena bola rápida, la cual complementaba con una efectiva bola de nudillos y una buena curva. Aun después del fin de la Segunda Guerra Mundial los mejores jugadores regresaron a sus ligas y equipos, la paz no había regresado a las Grandes Ligas. La nueva
Aporte a su legado
-
La nueva Liga Mexicana, dirigida por el millonario Jorge Pasquel, había conseguido un grupo de jugadores de las mayores.
-
El 2 de enero de 1946, los Medias Blancas de Chicago compraron el contrato de Carrasquel de los Senadores. Carrasquel rechaza el trato y se fue a jugar a México, firmando un contrato de tres años.
-
En 1949, Carrasquel regreso a las Mayores e hizo tres apariciones para los Medias Blancas. Cuando el equipo contrato a su sobrino Alfonso "Chico" Carrasquel en esa temporada, GM Frank Lane sustituyo a Alejandro por Witto Aloma, quien servía de interprete para el joven shortstop venezolano.
-
En ocho temporadas en las Ligas Mayores, Carrasquel impuso un récord con 252 ponchados, una efectividad de 3.73, 30 juegos completos, 4 shutouts, 16 salvados, y 861 innings en 258 juegos (64 de ellos, abriendo él). Alejandro Carrasquel muere en Caracas, a la edad de 57 años.
-
El primer jugador venezolano en jugar en las Grandes Ligas del Béisbol
