
Humberto Fernández Morán

Nació en Maracaibo, estado Zulia el 18 de febrero de 1924 y murió en Estocolmo, Suecia el 17 de marzo de 1999. Fue un médico y reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas que recibió.
Fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales.
Aporte a su legado
-
Recibe en 1967 el premio John Scott por su invento, el bisturí de diamante.
-
Contribuyó además al desarrollo del microscopio electrónico y fue la primera persona en introducir el concepto de crioultramicrotomía.
-
Trabajó en el área de criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio líquido en los microscopios electrónicos
-
Ayudó en la mejora de los ultramicrotomos
-
Fue el fundador del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), precursor del actual Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC).
-
Fue Ministro de Educación al final del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, por lo cual se vió forzado a salir de Venezuela en 1958 perseguido por el nuevo gobierno instaurado donde sus aportes científicos fueron vetados. Durante su exilio se desempeñó como docente investigador de la Universidad de Chicago y fue uno de los científicos que aportó más al desarrollo del proyecto de la NASA en el programa Apolo.
Tobías Lasser

Nace en Agua Larga, Estado Falcón el 24 de mayo de 1911 y muere Caracas el 25 de mayo de 2006. Fue un reconocido botánico venezolano, siendo un pilar fundamental en la creación del Jardín Botánico de Caracas, la Escuela de Biología y la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela
Aporte a su legado
-
El Dr. Tobías Lasser fue individuo de número y Presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, presidente de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales y docente de Instituto Pedagógico de Caracas.
-
Ejerció una importante actividad como editor- director fundador de las publicaciones Flora de Venezuela y Acta Botánica Venezuelica y como autor de varios libros y artículos científicos tales como: Botánica General, Nuestro Destino Frente a la Naturaleza, Materia Prima, Clave analítica de las familias de las Traqueophyta de Venezuela, escribió también poesía, reunidas en sus obras: Sombras del Recuerdo y Poemas en Flor.
-
El trabajo de campo fue una de las actividades más fructíferas del científico, realizó exploraciones botánicas por todaVenezuela y colaboró en el hallazgo de varias especies8 En una expedición a Panamá caracterizó una nueva variedad de planta conocida como Coccoloba lasseri.
-
Lasser también apoyó la formación de organizaciones no gubernamentales que protegen la naturaleza. Una de ellas es la Federación de Organizaciones y Juntas Ambientalistas de Venezuela (Forja), fundada en 1978, que agrupa a 66 ONG.
José González Lander

Fue un ingeniero nacido en Caracas el 13 de noviembre de 1933, acreditado por liderar la planificación, el diseño y la construcción del Metro de Caracas, durante un período ininterrumpido de más de treinta años, desde 1966 hasta 1997.
Aporte a su legado
-
Fue puesto a cargo del Ministerio de la Oficina de Planificación de Transporte y Obras Públicas, donde encabezó el diseño de la columna vertebral del sistema Metro de Caracas, una línea ferroviaria de doble vía subterránea 20 kilómetros de conectar el Oriente y Occidente extremos de la ciudad. Este esfuerzo se expandiría durante 10 años antes de que el proyecto podría reunir el apoyo público suficiente para su construcción.
-
En 1977, fundó la Compañía Anónima Metro de Caracas, una empresa gubernamental independiente cuya función es de planificar y ejecutar la construcción del sistema y operaría una vez terminado para la época.
-
González-Lander recibió múltiples condecoraciones durante su carrera profesional, en particular la Orden Francisco de Miranda y Orden Libertador del gobierno venezolano; la Orden Nacional de la Legión de Honor del Gobierno francés y la Ordine della Repubblica Italiana al Mérito del Gobierno italiano.
-
El Sr. González-Lander se retiró en 1997 y recibió el título honorífico de presidente emérito de la compañía que fundó. Murió en Caracas el 18 de enero de 2000, a la edad de 66.